lunes, 29 de mayo de 2017

Ludicos

Se conoce como lúdico al adjetivo que designa todo aquello relativo al juego, ocio, entretenimiento o diversión. El término lúdico es de origen latín ludus que significa “juego”.
Una actividad lúdica es realizada en el tiempo libre de los individuos, con el objetivo de liberar tensiones, huir de la rutina diaria y preocupaciones,  para obtener un poco de placer, diversión y entretenimiento, así como otros beneficios, entre los cuales están:
  • Amplia la expresión corporal.
  • Desenvuelve la concentración y agilidad mental.
  • Mejora el equilibrio y flexibilidad.
  • Aumenta la circulación sanguínea.
  • Libera endorfina y serotonina.
  • Proporciona la inclusión social.   
Las actividades lúdicas pueden ser variadas, como: ejercicios físicos, mentales, destreza, equilibrio, entre otros. Hoy en día, es tendencia la práctica por mujeres, hombres y niños, la actividad física conocida como zumba, que consiste en ritmos y músicas latinoamericanas.

Simulacion

En las ciencias, la simulación es el artificio contextual que referencia la investigación de una hipótesis o un conjunto de hipótesis de trabajo utilizando modelos.
Thomas T. Goldsmith Jr. y Estle Ray Mann la definen así: "Simulación es una técnica numérica para conducir experimentos en una computadora digital. Estos experimentos comprenden ciertos tipos de relaciones matemáticas y lógicas, las cuales son necesarias para describir el comportamiento y la estructura de sistemas complejos del mundo real a través de largos períodos".
Una definición más formal, formulada por R. E. Shannon1 es: "La simulación es el proceso de diseñar un modelo de un sistema real y llevar a término experiencias con él, con la finalidad de comprender el comportamiento del sistema o evaluar nuevas estrategias -dentro de los límites impuestos por un cierto criterio o un conjunto de ellos - para el funcionamiento del sistema".

Ejercitacion

Refuerzan las dos fases finales del proceso de instrucción: aplicación y retroalimentación. Se parte de la base que el usuario tiene un conocimiento previo del tema relacionado con el software final. Donde el software le servirá para probar sus destrezas y conocimientos adquiridos previamente. Estos sistemas sirven como motivación y refuerzo para el usuario. 

Resultado de imagen para ejercitacion software educativo

Mapas conceptuales

El mapa conceptual es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento. Un mapa conceptual es una red de conceptos. En la red, los nodos representan los conceptos, y los enlaces representan las relaciones entre los conceptos.
  • Aprendizaje significativo
Según diferentes estudios, los nuevos conceptos son adquiridos por descubrimiento, que es la forma en que los niños adquieren sus primeros conceptos y se desarrollan en el lenguaje, Es por aprendizaje receptivo, que es la forma en que aprenden los niños en la escuela y los adultos en la vida. El problema de la mayor parte del aprendizaje receptivo en las escuelas, es que los estudiantes memorizan definiciones de conceptos, o algoritmos para resolver sus problemas, pero fallan en adquirir el significado de los conceptos en las definiciones o fórmulas.
  • Aprendizaje activo
Cuando se realiza un mapa conceptual, se obliga al estudiante a relacionarse, a jugar con los conceptos, a que se empape con el contenido. No es una simple memorización; se debe prestar atención a la relación entre los conceptos. Es un proceso activo.

Traductores

Un traductor es un metaprograma que toma como entrada un programa (o parte de un programa) escrito en lenguaje simbólico, alejado de la máquina, denominado programa fuente y proporciona como salida otro programa, semánticamente equivalente, escrito en un lenguaje comprensible por el hardware del ordenador, denominado programa objeto. Veremos dos tipos de traductores, los compiladores e intérpretes, que representan dos aproximaciones muy distintas a la tarea de permitir el funcionamiento de los programas escritos en un determinado lenguaje de programación de alto nivel.


PROGRAMAS DE CONSULTA Tutoriales

Los tutoriales son sistemas instructivos de desarrollo de algún procedimiento o los pasos para realizar determinada actividad. Típicamente incluyen cuatro fases:
  • Fase introductoria: genera motivación y se centra la atención
  • Fase de orientación inicial: se da la codificación, almacenaje y retención de lo aprendido
  • Fase de aplicación: evocación y transferencia de lo aprendido
  • Fase de retroalimentación: en la que se demuestra lo aprendido y se ofrece retroinformación y refuerzo (Galvis, 1992).
Un tutorial es un curso breve sobre cualquier materia.
El término tutorial, muy de moda en los círculos informáticos, es un neologismo de origen inglés. Un tutorial normalmente consiste en una serie de pasos que van aumentando el nivel de dificultad y entendimiento. Por este motivo, es mejor seguir los tutoriales en su secuencia lógica para que el usuario entienda todos los componentes.
En los últimos tiempos y con la facilidad de las nuevas tecnologías, están apareciendo los videotutoriales los cuales son utilizados para e-learning de muchas academias en línea. Además existen webs que ofrecen gratuitamente estos tutoriales en video.

Programas didacticos

Un programa didáctico es un software educativo que se utiliza con la finalidad de apoyar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Por medio de estos programas puedes aprender sobre algún tema o asignatura específico con la ayuda de actividades visuales y tácticos. Hay programas didácticos para todas las edades y de muchas áreas y materias, los cuales cuentan con diferentes estrategias didácticas.
Existen principalmente dos tipos de programas didácticos: cursos y tutoriales. Puedes encontrar cursos y tutoriales en CD-ROM o DVD y en línea por medio de Internet.
Ejemplo
  • Apoyo al medio ambiente.
  • La contaminación.
  • Sumas y restas.
  • El cuerpo humano.    


Resultado de imagen para programas didacticos

Typing Club

Es un programa en línea que te ayudará a aprender y mejorar tu velocidad de escritura

 ¿Cómo funciona? Practica cada lección una y otra vez a por lo menos conseguir las tres estrellas. En realidad no hace falta mucho para aprender, unos minutos al día durante una o dos semanas y usted será un profesional!

 El uso de este programa, su velocidad de mecanografía alcanzará los 10 a 12 palabras por minuto con bastante rapidez. A partir de ahí la práctica de sus actividades normales de mecanografía para aumentar su velocidad a 40 a 90 palabras por minuto.

Resultado de imagen para typing club

Software Educativo

  • Software es un término que hace referencia a un programa avanzado. Estas herramientas tecnológicas disponen de distintas aplicaciones que posibilitan la ejecución de una variada gama de tareas en un ordenador
  • Educativo, por su parte, es aquello vinculado a la educación (la instrucción, formación o enseñanza que se imparte a partir de estas definiciones.

Esto quiere decir que el Software educativo, es una herramienta pedagógica o de enseñanza que, por sus características, es aquello vinculado a la educación (la instrucción, formación o enseñanza que se imparte) y el aprendizaje autónomo y que, además, permite la adquisición de conocimientos y el desarrollo de ciertas habilidades cognitivas. Según esta definición, se excluyen del software educativo todos los programas de uso general en el mundo empresarial que también se utilizan en los centros educativos con funciones didácticas o instrumentales como por ejemplo: procesadores de textos, gestores de bases de datos, hojas de cálculo, editores gráficos.